Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ver esta página en Inglés

El cáncer de ovario es un cáncer que comienza en los ovarios, órganos reproductores femeninos del tamaño de una almendra que producen óvulos y las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El cáncer también puede comenzar en las zonas relacionadas de las trompas de Falopio y el peritoneo y extenderse a los ovarios.1

El cáncer de ovario es el segundo cáncer ginecológico más frecuente en EE.UU. y la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres.2,3

  • El cáncer de ovario es un cáncer que se forma en los ovarios, las trompas de Falopio o el peritoneo.1 Las mujeres tienen dos ovarios situados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Los ovarios producen óvulos y hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona. Las mujeres también tienen dos trompas de Falopio, que son tubos largos y delgados situados a cada lado del útero. Los óvulos pasan de los ovarios al útero a través de las trompas de Falopio. El peritoneo es el tejido que recubre los órganos del abdomen.1

  • Se desconoce la causa exacta del cáncer de ovario. Sin embargo, existen varios factores de riesgo conocidos que pueden aumentar las probabilidades de padecer cáncer de ovario. Entre los factores de riesgo se encuentran:4

    • Edad avanzada. La mayoría de los cánceres de ovario aparece después de la menopausia.
    • La obesidad. Ser obesa también puede afectar a la supervivencia global.
    • No haber dado a luz nunca o haber tenido problemas para quedarse embarazada.
    • Terapia hormonal sustitutiva. Las mujeres que toman estrógenos solos o con progesterona después de la menopausia tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario en comparación con las mujeres que nunca  hormonas.
    • Antecedentes familiares de cáncer de ovario, cáncer de mama o cáncer colorrectal. El riesgo de cáncer de ovario aumenta si su madre, hermana o hija padecen (o han padecido) cáncer de ovario. El riesgo también aumenta cuantos más familiares tenga con cáncer de ovario. El aumento del riesgo de cáncer de ovario también puede venir por parte de su padre.
    • Antecedentes familiares de una mutación genética de los genes BRCA1 o BRCA2, o una asociada al síndrome de Lynch.
    • Ser de origen europeo oriental o judío asquenazí.
    • Padecer endometriosis (enfermedad en la que el tejido del revestimiento del útero crece en otras partes del cuerpo).
  • Los signos o síntomas del cáncer de ovario pueden incluir:5

    • Sangrado vaginal (sobre todo si ya ha pasado la menopausia) o flujo vaginal anormal.
    • Dolor o presión en la zona pélvica.
    • Dolor abdominal o de espalda.
    • Distensión abdominal.
    • Sensación de saciedad demasiado rápida o dificultad para comer.
    • Cambios en los hábitos de ir al baño, como necesidad más frecuente o urgente de orinar y/o estreñimiento.
  • No existe una prueba de diagnóstico única o fiable para el cáncer de ovario.6 Para diagnosticar el cáncer de ovario, los médicos pueden realizar una o varias pruebas. Pueden incluir un examen físico, un examen pélvico, pruebas de laboratorio, una ecografía o una biopsia.6,7

  • El tratamiento del cáncer de ovario suele consistir en una combinación de cirugía y quimioterapia.8

El Cáncer de Ovario es una prioridad de nuestra Área Terapéutica de Oncología.

Visite Nuestro Sitio de Oncología Details

Tenemos la satisfacción de colaborar con cientos de centros de estudio y decenas de miles de participantes de ensayos clínicos en todo el mundo. Gracias a estos ensayos clínicos surgen medicamentos que cambian vidas.

Ir al Sitio de Ensayos Clínicos de Pfizer Details