El cáncer de ovario es un cáncer que comienza en los ovarios, órganos reproductores femeninos del tamaño de una almendra que producen óvulos y las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El cáncer también puede comenzar en las zonas relacionadas de las trompas de Falopio y el peritoneo y extenderse a los ovarios.1
El cáncer de ovario es el segundo cáncer ginecológico más frecuente en EE.UU. y la quinta causa de muerte por cáncer en las mujeres.2,3
El cáncer de ovario es un cáncer que se forma en los ovarios, las trompas de Falopio o el peritoneo.1 Las mujeres tienen dos ovarios situados en la pelvis, uno a cada lado del útero. Los ovarios producen óvulos y hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona. Las mujeres también tienen dos trompas de Falopio, que son tubos largos y delgados situados a cada lado del útero. Los óvulos pasan de los ovarios al útero a través de las trompas de Falopio. El peritoneo es el tejido que recubre los órganos del abdomen.1
Se desconoce la causa exacta del cáncer de ovario. Sin embargo, existen varios factores de riesgo conocidos que pueden aumentar las probabilidades de padecer cáncer de ovario. Entre los factores de riesgo se encuentran:4
Los signos o síntomas del cáncer de ovario pueden incluir:5
No existe una prueba de diagnóstico única o fiable para el cáncer de ovario.6 Para diagnosticar el cáncer de ovario, los médicos pueden realizar una o varias pruebas. Pueden incluir un examen físico, un examen pélvico, pruebas de laboratorio, una ecografía o una biopsia.6,7
El tratamiento del cáncer de ovario suele consistir en una combinación de cirugía y quimioterapia.8